Halloween está a la vuelta de la esquina y aunque es una fiesta que yo, personamente, no celebró, debo reconocer que la mayoría de mis alumnos si lo hacen, incluso más de uno se me presentaba disfrazado y maquillado en clase, así que siempre es bueno tener una actividad específica para estas fechas, ¿no os parece?
Si lo que quieres es sencillamente presentar algo de vocabulario sobre el tema, hemos creado con este fin una simpática infografía y un juego interactivo de tarjetas con 13 palabras relacionadas con Halloween. La infografía la tenéis a la derecha y podéis acceder al juego en nuestro blog hermano “learnspanishnow.online”.
Esto no es todo, ahora vamos a ver otra actividad para celebrar Halloween: un vacío de información, lleno de terroríficas sorpresas.
Los orígenes de Halloween, vacío de información
Tenemos un vacío de información que habla de los orígenes de la fiesta de Halloween en época celta y de cómo ha ido evolucionando con el paso de los siglos hasta nuestros días. Es un ejercicio perfecto para alumnos de nivel A2+ y B1.
Antes de repartir las hojas es bueno presentar el nuevo vocabulario, también se puede preguntar a los alumnos qué saben sobre Halloween y hacer una puesta en común en la pizarra con la información que vaya apareciendo. Finalmente, les decimos que vamos a descubrir algunas cosas curiosas sobre esta festividad y, en ese punto, repartir el material (puedes ver una de las hojas a la derecha).
Se trata de dos copias del mismo texto, a cada una de ellas se le ha eliminado ciertos datos, de forma que los alumnos tengan que preguntarse entre ellos hasta tener toda la información. En el texto hay una gran variedad de tiempos verbales, se puede pedir a los estudiantes que los identifiquen para hacer la actividad más completa.

Es un ejercicio muy versátil, que se puede utilizar en clases individuales (el profesor toma una de las copias), con dos alumnos o dividiendo la clase en dos grupos. También podemos adaptarla fácilmente para las clases en líneas. Haz clic en el vínculo si quieres saber más sobre los vacíos de información y ver otros ejemplos.
¿Quieres una copia de estos materiales?
Espero que te haya gustado la idea. Ya sabes que, si quieres una copia en pdf de los materiales que te mostramos aquí, solo tienes que dejarnos un mensaje en los comentarios y estar registrado, es gratis y a nosotros nos ayudas a seguir trabajando.
¿Y tú? ¿Qué haces con tus alumnos en Halloween? ¿Tienes alguna actividad favorita para estos días que quieras compartir con nosotros? Estamos deseando conocer tus ideas, comentarios, sugerencias y críticas constructivas.
Gracias por estas ideas! Me gustaría recibir el pdf para utilizarlo con mis alumnos.
Por supuesto, Simone. Te lo envío ahora mismo por email para que puedas aprovecharlo. No dudes en escribirnos si tienes alguna duda.
yo lo quiero!
Hola, me gustaría utilizar en clase este material. Muchas gracias por compartirlo.
Hola, María José. Te envío las láminas por email ahora mismo.
Hola:
Me interesa mucho este material y quiero aprovechar para daros la enhorabuena por la página.
Buen trabajo
Michele
Muchísima gracias, Michele. Ya te hemos enviado la actividad. Espero que te sea de mucha utilidad.
Hola!
Me encanta la actividad, me gustaría recibir los materiales. ¡Muchísimas gracias por la idea!
Hola, ya te lo tienes en tu email. Espero que te sea de utilidad.
A mí también me gustaría recibir el pdf.
¡Muchas gracias de antemano!
Buenos días, ya hemos enviado el material a tu email. Espero que le guste a tus alumnos.
A mí también me gustaría recibir el pdf.
¡Muchas gracias!
Me gustará recibir los materiales. lucianabullara@yahoo.com.br
Gracias.
Me alegro que te guste, ya la tienes en tu email. Espero que te sea de mucha utilidad y gracias por tu suscripción. Nos ayuda mucho a seguir compartiendo.
Quisiera el material, muchas gracias
Soy de Argentina, por favor podrían enviarme material de vacío de información. Gracias
Será un placer enviártelo, pero es necesario registrarse para ello. Es gratis y no te obliga a nada.